Mostrando entradas con la etiqueta cactaceas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cactaceas. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2024

Un cactus híbrido natural único en el mundo

 

En el estado de San Luis Potosí existe un cactus único en el mundo del género Turbinicarpus que nació naturalmente de la cruza de otras dos especies de ese mismo género (Turbinicarpus laui y Turbinicarpus pseudopectinatus). En una pequeña área, en la parte central del estado de San Luis Potosí coexisten el T. laui y el T. mombergeri y esto ocasionó que los insectos polinizaran estas dos especies y así con el tiempo, naciera una nueva especie hibrida natural, la cual fue denominada Turbinicarpus mombergeri, debido a que fue el coleccionista alemán Peter Momberger quien describió por primera vez este hibrido natural. 

domingo, 3 de marzo de 2019

Turbinicarpus mombergeri | el unico hibrido natural que existe en el mundo


El Turbinicarpus x mombergeri es el único turbinicarpus hibrido natural que existe en el mundo, se encuentra ubicado en la zona media de San Luis Potosí en una pequeña región donde vive el Turbinicarpus pseudopectinatus y el Turbinicarpus laui, y justamente de la polinización natural que se dio entre estos dos cactus; nació el Turbinicarpus x mombergeri, un fascinante cactus hibrido natural, el cual en la actualidad está en peligro de extinción por el saqueo de “coleccionistas” de cactus. 

lunes, 1 de julio de 2013

Fertilizante Natural para Cactus

Para los que nos gustan las cosas naturales pues ahora tendremos un método para crear nuestro propio fertilizante o abono de manera natural y muy sencilla ademas de económica. De igual manera lo podemos usar tanto en nuestros cactus como en cualquier otra planta, ya que como sabrán cualquier planta necesitan de potasio, fósforo y nitrógeno para poder crecer sanamente y de manera vigorosa. En este caso crearemos un Té de Plátano el cual esta rico en potasio y también un poco de fósforo. Para ello necesitaremos 5 cascaras de plátano picadas en cuadros de un tamaño ni muy grande ni muy chico (cabe señalar que mientras mas madura este la cascara sera mucho mejor).


Después agregaremos estas cascaras en un litro de agua dentro de una olla o cualquier recipiente para poder hervirlo durante 15 minutos. 


Colamos todo para poder retirar las cascaras y quedarnos solamente con el liquido el cual dejamos enfriar. Ahora solo resta diluir el litro de té de plátano en 2 litros de agua para poder aplicarlo posteriormente a nuestro sustrato. 


Cabe mencionar que esto lo debemos hacer en la temporada en que nuestros cactus están floreciendo o dando fruto ya que es en este momento cuando mas necesitan del potasio para que tengan un mejor desarrollo y una excelente floración ademas de acelerar un poco su crecimiento. Esto es todo y a probar se ha dicho, suerte con sus cactus.